Exposición del Edil lista 434 Dr Enzo Squillace en la media hora previa – Junta Departamental

Exposición del Edil lista 434 Dr Enzo Squillace en la media hora previa – Junta Departamental

Exposición del Edil lista 434 Dr Enzo Squillace en la media hora previa – Junta Departamental

Exposición – Junta Departamental de Salto

Salto 18/09/2025

*Necesidad de la creación de un muelle deportivo único de acceso y control en la desembocadura del arroyo San Antonio*

**Creación de zona de protección de pesca especies protegidas **

 

 

En nuestra ciudad hay aproximadamente mas de 20 guías deportivos de pesca y mas de 200 embarcaciones que se dedican a la pesca deportiva en nuestras costas

Actualmente la bajada de dichas lanchas hacia el río se realiza por varias zonas dependiendo princialmente de la altura del río , lo que genera no tener un punto común que facilite el proceso y genere seguridad para todos.

La construcción de un muelle como único punto de control de partidas y llegadas de lanchas se vuelve por este motivo prioritario.

La desembocadura del arroyo San Antonio en el río Uruguay dada la cercanía , acceso y condiciones en bajante y creciente se convierte en un punto ideal para la creación de un muelle que funcione como único punto de salida y llegada ,control, regulación y acceso seguro al río Uruguay para embarcaciones deportivas y de pesca.

No se trata solo de una obra de infraestructura: estamos hablando de orden, seguridad, turismo, desarrollo económico y también de protección ambiental para nuestra ciudad.

Actualmente no existe un punto oficial y seguro para embarque y desembarque de embarcaciones en esta zona, se utilizan bajadas no reguladas, con riesgos de accidentes para vecinos y turistas.
De la misma forma si bien hay un registro centralizado de salidas no todas las embarcaciones lo realizan lo que dificulta el control de Prefectura y las accionesante eventuales rescates o fiscalizaciónes.

https://preferenciaplay.uy/storage/archivos/5211/2025-09-20_enzo_squillace_04.jpg

Salto tiene un río ideal para pesca deportiva y turismo náutico, pero sin desarrollo ni infraestructura competitiva frente a otros destinos .

La construcción de un muelle oficial actúaria como:
– Punto único de salida y llegada de embarcaciones deportivas y de pesca.
– Centro de control y registro, facilitando el trabajo de Prefectura y autoridades.
– Acceso seguro para vecinos y visitantes, con infraestructura adecuada para embarque y desembarque

-Se lograria de esa forma la habilitacion para torneos departamentales, nacionales e internacionales de pesca.
– Potenciaria el trabajo de guías de pesca y empresas turísticas, generando paquetes que integren pesca + termas + gastronomía.
– Crear un calendario anual de eventos que posicione a Salto en el mapa turístico-deportivo.

En conjunto con la creación del muelle y de la mano sería de interes delimitar una zona de protección de la biodiversidad que abarcaria desde el Puerto de Salto hasta la zona de exclusión de la Represa de Salto Grande , estableciendo una franja de conservación para especies ya protegidas como el Dorado y Suruby , con regulaciones específicas como pesca con devolución, limitaciones de horario y monitoreo de capturas , prohibicion de uso de redes o mallas de pesca no autorizadas y cumplimiento estricto de la normativa vigente por parte de las autoridades correspondientes.

Este lugar seria propicio para establecer un manejo integral y educación ambiental: señalización, guardaparques o inspectores en el muelle, talleres de pesca responsable, registro de capturas y difusión de vedas.
– El proyecto se enmarcaría en la normativas de CARU y Ministerio Medio Ambiente, mostrando que Salto no solo apuesta por el turismo sino también por la sostenibilidad del ecosistema

En Uruguay hay más de 41.000 pescadores deportivos, que generan alrededor de US$ 43,4 millones al año en gastos de viajes, equipos y servicios.
.
Una a reserva ecológica permitirá desarrollar actividades de observación de fauna, turismo educativo y campañas de concientización.

Esto nos daria una vision a futuro potenciando el Turismo y economía local y regional con mayor cantidad de visitantes, estadías más largas, incremento en ocupación hotelera y consumo gastronómico.
Prefectura contará con un lugar de control centralizado, aumentando la seguridad de todos.
El muelle será también un punto de educación y vigilancia ecológica, garantizando la preservación del dorado y toda la biodiversidad del río.
Se convertiria en otro atractivo turistico, integrando la ciudad con el río y ampliando nuestra identidad más allá del turismo termal.

Para terminar un muelle en la desembocadura del Arroyo San Antonio es una inversión en seguridad, desarrollo turístico, deporte y en el cuidado de nuestro ecosistema , potenciando la pesca deportiva como un verdadero motor economico para la region .

Solicito que mis palabras pasen a Comisiones de Salud y Medio Ambiente y a la Comision de Obras , de esta Junta Dptal a la Comision Administradora del Rio Uruguay , al Ministerio de medio Ambiente , DINARA , Prefectura de Salto e Intendencia de Salto, Direcciones de Turismo y Obras .

Entradas relacionadas

Deja tu comentario